viernes, 12 de diciembre de 2014
Rima XLI
Tú eras el huracán, y yo la alta
torre que desafía su poder.
¡Tenías que estrellarte o que abatirme...!
¡No pudo ser!
torre que desafía su poder.
¡Tenías que estrellarte o que abatirme...!
¡No pudo ser!
Tú eras el océano; y yo la enhiesta
roca que firme aguarda su vaivén.
¡Tenías que romperte o que arrancarme...!
¡No pudo ser!
roca que firme aguarda su vaivén.
¡Tenías que romperte o que arrancarme...!
¡No pudo ser!
Hermosa tú, yo altivo; acostumbrados
uno a arrollar, el otro a no ceder;
la senda estrecha, inevitable el choque...
¡No pudo ser!
uno a arrollar, el otro a no ceder;
la senda estrecha, inevitable el choque...
¡No pudo ser!
Tú
eras el huracán, y yo la alta 11
torre que desafía su poder. 10+1
¡Tenías que estrellarte o que abatirme...! 11
¡No pudo ser! 4
torre que desafía su poder. 10+1
¡Tenías que estrellarte o que abatirme...! 11
¡No pudo ser! 4
Tú
eras el océano; y yo la enhiesta 11
roca que firme aguarda su vaivén. 10+1
¡Tenías que romperte o que arrancarme...! 11
¡No pudo ser! 4
roca que firme aguarda su vaivén. 10+1
¡Tenías que romperte o que arrancarme...! 11
¡No pudo ser! 4
Hermosa
tú, yo altivo; acostumbrados 11
uno a arrollar, el otro a no ceder; 10+1
la senda estrecha, inevitable el choque... 11
¡No pudo ser! 4
uno a arrollar, el otro a no ceder; 10+1
la senda estrecha, inevitable el choque... 11
¡No pudo ser! 4
sábado, 29 de noviembre de 2014
Un poema romántico
Estando aquí tumbado
mi alma has dejado desolado.
Entre toda esta maleza
mi vida recordé con tristeza.
Solo y sin amor
poco a poco rompiste mi corazón.
Al lado del majestuoso pino
vi una señal del destino.
Era una mujer tan bella
que lucía como una estrella.
Esa mujer no fue una maravilla
acabo siendo mi mayor pesadilla,
resultó que era la muerte
y que yo seria el siguiente.
Microrelato
Estaba en mi casa, me disponía a
dormirme cuando una sombra se me acercaba con un cuchillo y... me
desperté. Finalmente no era una pesadilla.
miércoles, 12 de noviembre de 2014
lunes, 10 de noviembre de 2014
sábado, 1 de noviembre de 2014
miércoles, 29 de octubre de 2014
martes, 28 de octubre de 2014
Diario de aprendizaje: un folleto con Smore
En este
trabajo tuve que buscar información de la mitad de los libros
obligatorios de 3º de ESO y nueve libros voluntarios. He durado en
hacer este proyecto más de una hora. Lo que me ha gustado de esta
actividad ha sido los recursos que tiene la aplicación aunque me ha
sido un poco frustrante aunque he aprendido rápido. Me ha gustado
hacer la actividad en grupo ya que era muy larga y así puedes
aprender un poco más de tu compañero. La dificultad que he visto en
esta actividad ha sido un pequeño problema que hemos tenido con la
aplicación Smore. Yo creo que se debería cambiar de aplicación
pero por lo demás ha estado bien.
miércoles, 15 de octubre de 2014
Texto expositivo sobre el ébola
Este
texto lo he encontrado en el periódico online ABC.
Trata sobre el virus del que se esta hablando más ahora mismo,el ébola, cómo se va extendiendo sin control cada vez más rápidamente. En la introducción habla sobre el origen, el número de muertes y afectados que ha habido y en qué países están afectados. En el desarrollo, comenta la necesidad de recursos necesarios para combatirlo, las precauciones que se deben tomar y han pensado utilizar medicamentos experimentales dada la gravedad con la que esta afectando el virus.
Es un texto expositivo discontinuo y divulgativo, ya que presenta material audiovisual sobre este virus y va dirigido a todo el público con un lenguaje sencillo y claro. Tiene una estructura cuadriculada.Utiliza preguntas y respuestas como ¿Cómo es el virus? y lo responde; también hace uso de conectores por ejemplo ''el ocho de septiembre...'' ; ejemplificación ( hay países afectados de Oriente como Sierra Leona, El Congo, Liberia, Nigeria, etc...)
Trata sobre el virus del que se esta hablando más ahora mismo,el ébola, cómo se va extendiendo sin control cada vez más rápidamente. En la introducción habla sobre el origen, el número de muertes y afectados que ha habido y en qué países están afectados. En el desarrollo, comenta la necesidad de recursos necesarios para combatirlo, las precauciones que se deben tomar y han pensado utilizar medicamentos experimentales dada la gravedad con la que esta afectando el virus.
Es un texto expositivo discontinuo y divulgativo, ya que presenta material audiovisual sobre este virus y va dirigido a todo el público con un lenguaje sencillo y claro. Tiene una estructura cuadriculada.Utiliza preguntas y respuestas como ¿Cómo es el virus? y lo responde; también hace uso de conectores por ejemplo ''el ocho de septiembre...'' ; ejemplificación ( hay países afectados de Oriente como Sierra Leona, El Congo, Liberia, Nigeria, etc...)
miércoles, 8 de octubre de 2014
Comentario
Me a parecido bien esta actividad ya que hemos aprendido un poco más de nuestro compañero y a reaccionar a una forma de exponer nueva para nosotros además de difícil. Yo creo que deberíamos de hacer más exposiciones como estas ya que nos ayuda a administrar mejor el tiempo.
viernes, 3 de octubre de 2014
martes, 23 de septiembre de 2014
El guardián entre el centeno
Todo relato empieza con
un protagonista. Dicho personaje estaba en el centro psiquiátrico
llamado Pencey en Agerstown, Pennsilvania. Era alto y muy delgado.
Tenía un rostro siniestro, nariz larga y puntiaguda, ojos siniestros
y una sonrisa de la que escondía un poco de maldad. Era una persona
poco sociable, se podría decir que no tenía amigos salvo la hija
del director que creía que su padre no era como todo el mundo piensa
que es. Sus padres era muy cerrados y quisquillosos. Tenía un
hermano que se había hecho rico gracias a un libro que escribió:
''El pececillo secreto''.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)